La autonomía económica, motor de transformación social

Ramanjamma

“El día que mi marido se suicidó, supe que ni mis hijas ni yo teníamos futuro” Ramanjamma

La población de la India rural vivía en una situación de carencia y pobreza permanente, sin la posibilidad de generar recursos. La poca conciencia de ahorro y de previsión a medio y largo plazo empeoraba esta situación.

El caso se agravaba en el caso de las mujeres, debido a su falta de independencia económica. La mayoría de las comunidades dependían y continúan dependiendo de la agricultura, siendo el cacahuete el principal cultivo.

Este fruto destruía la fertilidad de la tierra y estaba mal pagado en los mercados, con lo que las familias se encontraban en situaciones precarias.

Ni los colectivos dálits, tribales ni las castas desfavorecidas tenían la posibilidad de acceder a recursos financieros como créditos o préstamos, y caían en manos de usureros que les llevaban a una situación de endeudamiento de por vida.

En una sociedad en la que se valora a las personas por su capacidad de generar recursos, las personas con discapacidad quedaban totalmente excluidas, al ser consideradas una carga.

Latha

“Gracias a mis propios ingresos puedo dar de comer a mis hijos” Latha

La autonomía económica de las mujeres es clave para salir de la pobreza y para el desarrollo comunitario.

La Fundación Vicente Ferrer fomenta la creación de minibancos para mujeres financiados a través del dinero que éstas depositan en cada sangham (asociación de mujeres), con las condiciones que ellas eligen.

Además la FVF, a través del Fondo de Desarrollo de las Mujeres, les concede microcréditos para que puedan emprender sus propios negocios. Se han creado más de 10.000 microempresas.

La FVF cuenta con un programa de generación de ingresos dirigido a los colectivos más vulnerables como las personas con discapacidad y mujeres que sufren violencia o que tratan de salir de las redes ilegales de prostitución. Consiste en que éstas aprendan un oficio a través de talleres de formación o que creen una microempresa.

Priyanka

El 60% de la población depende de la agricultura. Priyanka

La FVF trabaja para fomentar la autonomía económica de los colectivos más vulnerables.

Algunos de los principales retos son:

- Seguir impulsando la diversificación de cultivos para aumentar el número de cosechas y generar mayores ingresos.

- Obtener recursos hídricos y unos sistemas de riego más eficaces que garanticen la sostenibilidad medioambiental y productiva.

- Fomentar y aumentar la generación de ingresos de los agricultores y agricultoras a través de nuevas técnicas de comercialización.

Le Monde Diplomatique, 2012