La educación, la base contra la discriminación de castas

Anjineilu

“Ellos no nos miraban a los ojos y nosotros no nos atrevíamos a preguntar” Anjineilu

En la mayoría de los casos, las personas que eran dálit, tribales o de castas desfavorecidas no iban a la escuela. Los niños dálit no eran bienvenidos en las aulas. El profesorado no les miraba nunca a los ojos y debían ocupar siempre las últimas filas. En el caso de las niñas, la situación era aún peor, ya que se consideraba que su lugar estaba en casa, ocupándose de las labores del hogar y no en la escuela.

Nagaraju

“La educación es nuestra arma contra la pobreza” Nagaraju

La educación es un derecho universal y la mejor herramienta para salir de la pobreza.

En los pueblos de Anantapur donde trabaja la FVF, el 100% de los niños y niñas de primaria están escolarizados. Con la finalidad de aumentar el número de dálits, tribales y castas desfavorecidas en la universidad, la FVF ofrece becas.

La Fundación pone especial énfasis en la escolarización y posterior incorporación a la vida profesional de las niñas, relegadas tradicionalmente a las tareas del hogar.

Además, la FVF trabaja para promover la igualdad de condiciones, derechos y oportunidades de las personas con discapacidad en la comunidad. Los 17 centros residenciales que tiene garantizan el acceso a la educación de niños, niñas y jóvenes con discapacidad intelectual, visual y auditiva.

Estas residencias facilitan, posteriormente, su incorporación a escuelas, institutos y universidades públicas. Al mismo tiempo, fomentan su autonomía e independencia.

Hari

En India el 62% de las castas más desfavorecidas no terminan sus estudios Hari

La Fundación Vicente Ferrer trabaja para garantizar el derecho a la educación. Algunos de los principales retos son:

- Mantener la tasa conseguida de escolariza-
ción al 100% de niñas y niños en todos los cursos de primaria y llegar a nuevas zonas.

- Garantizar el acceso a la educación de los niños y niñas con discapacidad.

- Alcanzar el 100% de alumnos/as de las castas más desfavorecidas en estudios de secundaria.

- Favorecer el acceso de alumnos/as de las castas más desfavorecidas a estudios universitarios y profesionales.

UNICEF, 2009