Ramangi

“Antes no teníamos ni siquiera la confianza en nosotros mismos” Ramangi
Hace 40 años los colectivos dálits, tribales o de castas desfavorecidas sufrían una exclusión absoluta, no permitiéndoseles el acceso a recursos básicos como el agua, la sanidad, la educación o el derecho a su propia tierra.
Todo ello repercutía en una baja autoestima y en un desconocimiento de sus derechos y oportunidades para salir de la situación de pobreza extrema en la que se encontraban.
Además, estaban desorganizados y no tenían la capacidad de luchar por una vida digna. En el caso de las mujeres, la situación se agravaba. Vivían recluidas en su hogar y carecían de apoyos y de la confianza necesaria para poder cambiar su situación.
Chandra

“Somos los artífices de nuestro propio cambio” Chandra
Las personas son las protagonistas del desarrollo de sus comunidades.
La FVF promueve el desarrollo de las comunidades. Impulsa la organización comunitaria, la creación de asociaciones, el fomento de liderazgos, un aprendizaje permanente y la toma de conciencia de derechos. Éstos, son los elementos clave para que se produzca un desarrollo real.
Todo este trabajo se articula a través de los Comités de Desarrollo de la Comunidad (CDC). Los CDC son organizaciones locales formadas por líderes de la comunidad, tanto hombres como mujeres, elegidos entre todos los habitantes de la aldea.
El CDC juega un papel crucial en el desarrollo de cada pueblo, ya que participa en la identificación, organización y seguimiento de las actuaciones que la FVF lleva a cabo.
Actualmente, existen más de 3.000 comités.
Anil

“Hemos declarado la guerra contra la pobreza. En lugar de lanzar bombas lanzamos sistemas para que las comunidades progresen y salgan de la pobreza” Anil
Hace 40 años los colectivos dálits, tribales o de castas desfavorecidas sufrían una exclusión absoluta, no permitiéndoseles el acceso a recursos básicos como el agua, la sanidad, la educación o el derecho a su propia tierra.
Todo ello repercutía en una baja autoestima y en un desconocimiento de sus derechos y oportunidades para salir de la situación de pobreza extrema en la que se encontraban.
Además, estaban desorganizados y no tenían la capacidad de luchar por una vida digna. En el caso de las mujeres, la situación se agravaba. Vivían recluidas en su hogar y carecían de apoyos y de la confianza necesaria para poder cambiar su situación.
Vicente Ferrer