La lucha por la igualdad, por justicia social

Lakkamma

“Por ser niña, mi educación, mi alimentación y mi salud no tenían ninguna importancia” Lakkamma

Hace 30 años en Anantapur, solo el 2% de las mujeres tenían educación, todas tenían una baja autoestima y la mayoría, ni siquiera se atrevían a salir solas de sus comunidades.

Las mujeres no tenían ningún derecho y eran consideradas un bien económico, una propiedad, sometidas a las decisiones de su padre, y una vez casadas, a las de su esposo. Cuando enfermaban, sólo iban al médico si su marido las autorizaba a hacerlo.

Las mujeres han sido las más pobres de entre las personas pobres: el analfabetismo femenino, la mortalidad infantil femenina, la violencia de género o la casi inexistente presencia femenina en la economía formal o en los puestos de decisión, son solo algunos de los indicadores que muestran la discriminación que sufrían y continúan sufriendo muchas mujeres en la India.

Paravathi

“Hoy soy capaz de cambiar mi futuro y el de mis hijos” Paravathi

La igualdad entre hombres y mujeres debe ser un imperativo social fundamentado en el respeto a los  derechos humanos y a una justicia global.

La FVF promueve la igualdad de género en todas las áreas de trabajo. Fomentar liderazgos, promover la autonomía económica de las mujeres e incrementar su nivel socioeconómico son objetivos centrales.

A través de los sanghams, asociaciones de 15 a 20 mujeres que se reúnen mensualmente, se proporciona un espacio de apoyo mutuo, discusión y solidaridad entre mujeres.

Ello les permite tomar conciencia de sus derechos y obligaciones, y fomenta su liderazgo. Actualmente, más de 101.149 mujeres participan en los  sanghams.

La mayoría de las mujeres de las comunidades más desfavorecidas de Andhra Pradesh están relegadas a las tareas domésticas o trabajan como campesinas. La agricultura no permite disponer de un salario estable, debido a las fuertes sequías que asolan la región.

Por este motivo, la FVF promueve talleres
de formación para que las mujeres consigan un empleo regular que no dependa de las condiciones climatológicas y que les permita aumentar su autoestima y el respeto social.

Preeti

Las niñas tienen un 75% más de probabilidades de morir que los niños Preeti

La Fundación Vicente Ferrer trabaja para lograr una sociedad donde mujeres y hombres tengan los mismos derechos y oportunidades.

Algunos de los principales retos son:

- Reducir la mortalidad materna.

- Reducir los casos de violencia de género y reforzar las campañas de sensibilización con hombres, mujeres y jóvenes.

- Reducir los matrimonios infantiles y reforzar las campañas de sensibilización sobre esta problemática.

Naciones Unidas, 2011